lunes, 25 de noviembre de 2013

Cámara estenopeica

Hola,

en esta entrada voy a enseñar cómo se puede construir una cámara estenopeica de forma artesanal. 

Pero... ¿Qué es una cámara estenopeica o caja oscura?

Pues bien, tenemos constancia de que ya en el 500 a.C. los griegos escribieron a cerca de ella. Se trata de una cámara fotográfica sin lente, que consiste en una caja estanca a la luz excepto por un pequeño orificio que, gracias al principio físico de la propagación rectilínea de la luz, produce una imagen invertida en el interior de la caja.


A continuación explico los pasos que he seguido para construir mi cámara estenopeica a partir de una caja de farias.


1. En primer lugar, recorté un agujero en el centro del lateral de mayor superficie que no es la tapa.
 



2. A continuación, para decorar la parte exterior de la caja, extendí en el suelo papel de regalo. Además, para que la caja resultase más duradera, encima del papel  coloqué forro transparente y pegué ambas capas con celo para que me resultase más fácil a la hora de forrar la caja.



3. Una vez recortada la parte que necesitaba, forré la caja.



4. Después, con cartulina negra diseñé un pequeño cilindro para poder clocar la tapa que permitirá que pase o no la luz al abrirla o cerrarla. En el otro lado del cilindro le recorté unas pestañas para poder sujetarse en el agujero de la caja.

 

 




5. Más tarde, recorté un rectángulo en una lata de refresco, le hice un agujero y lo pinté con rotulador negro permanente. Entonces, pegué el rectángulo con cinta aislante en el lado en el que había hecho el agujero y colocado el cilindro pero por la parte interior de la caja.



6. Una vez hecho todo esto, fui cubriendo  todas las paredes interiores de la caja con cartulina opaca y reforzamos las esquinas con cinta aislante negra.






7. Para ir acabando, se colocan unas pestañas en la parte interior de la tapa que harán la función de sujetar la película que se quiera cargar para hacer las imágenes.

 



8. Finalmente, corté un trozo de hilo negro. Un extremo lo pequé a la tapa, el otro lo enrollé al cilindro y para que esta última parte quedase sujeta, pegué un aro de cartulina. A este aro le dibujé unos círculos dorados simulando ser tornillos que clavan el objetivo al cuerpo de la cámara y a la tapa le pegué unas pegatinas.








Otros datos

  • Distancia focal: 8 cm (ancho de la caja)
  • Apertura objetivo: 1 mm (diámetro del agujero perforado en la chapa de la lata)





Cámara: Sony DSC W-55
Lugar donde se realizaron las fotos: Interior de hogar
Realización de fotografías: Aitziber Villa



No hay comentarios:

Publicar un comentario