Buenas!
Hoy lunes muestro unas fotografías que he realizado llenando de izquierda a derecha el cuadro con cuatro troncos de árbol separados a unos 2 metros de distancia entre ellos. La razón es observar los cambios que se producen en los mismos al modificar el número “f” en cada una de las fotos alternando proporcionalmente la velocidad de obturación.
Profundidad de campo reducida
[ Velocidad obturación: 1/500 segundo ]
[ Diafragma/Nº f: 4 ]
[ Diafragma/Nº f: 4 ]
Focal empleada: 70/300 mm
Distancia cámara-motivo: 4 metros
[ Velocidad obturación: 1/350 segundo ]
[ Diafragma/Nº f: 5.6 ]
Focal empleada: 70/300 mm
Distancia cámara-motivo: 4 metros
[ Diafragma/Nº f: 11 ]
Focal empleada: 70/300 mm
Distancia cámara-motivo: 4 metros
Mayor profundidad de campo
[ Velocidad obturación: 1/20 segundo ]
[ Diafragma/Nº f: 22 ]
[ Diafragma/Nº f: 22 ]
Focal empleada: 70/300 mm
Distancia cámara-motivo: 4 metros
Distancia cámara-motivo: 4 metros
Comprobamos que, a medida que aumentamos el número “f”, es decir, reducimos el diámetro del diafragma, y alternamos proporcionalmente la velocidad de obturación para que la exposición siempre sea la correcta, la profundidad de campo aumenta haciendo que todos los elementos de la imagen resulten totalmente nítidos. Si realizamos el efecto contrario (reducir el valor de “f” para que el diafragma quede muy abierto) lograremos que la profundidad de campo se reduzca permaneciendo nítido únicamente aquel motivo al que estamos enfocando y quedando el resto fuera de campo, esto es, desenfocado.
Cámara: PENTAX K10D
Lugar donde se realizaron las fotos: Parque de Barakaldo
Autora: Aitziber Villa
No hay comentarios:
Publicar un comentario