martes, 5 de noviembre de 2013

Sobreexposición / Subexposición

Hola! 

En esta entrada os muestro una práctica de como manualmente podemos ser capaces de modificar la cantidad de iluminación que se adentra en las cámaras fotográficas mediante la variación del diafragma y de la velocidad de obturación. 

Esto lo podremos aplicar en función del efecto que le queramos dar a nuestras fotos (más/menos claras o más/menos oscuras) y dependiendo de las condiciones lumínicas que tengamos en el momento de la captura de las mismas.

En la siguiente serie de tres tomas a un mismo motivo os muestro cómo cambian las imágenes variando únicamente el diafragma de la cámara (número f) y manteniendo el resto de parámetros constantes.

 

Fotografía en modo automático
Velocidad obturación: 1/350 segundo
[ Diafragma/Nº f: 8 ]
Focal empleada: 18/55 mm
Distancia cámara-motivo: 6 metros

 
 
Fotografía sobreexpuesta
Velocidad obturación: 1/350 segundo
[ Diafragma/Nº f: 4 ]
Focal empleada: 18/55 mm
Distancia cámara-motivo: 6 metros


 
Fotografía subexpuesta
Velocidad obturación: 1/350 segundo
[ Diafragma/Nº f: 16 ]
Focal empleada: 18/55 mm
Distancia cámara-motivo: 6 metros

En las siguiente serie buscamos el mismo efecto pero esta vez modificando la velocidad de obturación, esto es, el tiempo de exposición en cada una de ellas permaneciendo el resto de parámetros inalterados.


Fotografía en modo automático 
[ Velocidad obturación: 1/500 segundo ]
Diafragma/Nº f: 9.5 
Focal empleada: 18/55 mm
Distancia cámara-motivo: 6 metros



Fotografía sobreexpuesta
[ Velocidad obturación: 1/125 segundo ]
Diafragma/Nº f: 9.5
Focal empleada: 18/55 mm
Distancia cámara-motivo: 6 metros


Fotografía subexpuesta
[ Velocidad obturación: 1/2000 segundo ]
Diafragma/Nº f: 9.5
Focal empleada: 18/55 mm
Distancia cámara-motivo: 6 metros




Cámara: PENTAX K10D
Lugar donde se realizaron las fotos: Ría de Erandio
Autora: Aitziber Villa

No hay comentarios:

Publicar un comentario