Hola a tod@s!
Hoy os cuento en qué va a consistir el próximo trabajo que vamos a ir realizando en las siguientes clases de laboratorio.
Se trata de una serie de TÉCNICAS ESPECIALES basadas en variaciones de revelado y negativos, postratamiento y "sandwiches" de negativos, imágenes múltiples y montajes.
Para ello, la dinámica que seguiremos será que cada semana en las horas de laboratorio iremos realizando dos de estas técnicas y a la vez os las mostraré aquí.
A continuación, os enseño las dos primeras que hemos llevado a cabo la pasada semana.
Se trata de una serie de TÉCNICAS ESPECIALES basadas en variaciones de revelado y negativos, postratamiento y "sandwiches" de negativos, imágenes múltiples y montajes.
Para ello, la dinámica que seguiremos será que cada semana en las horas de laboratorio iremos realizando dos de estas técnicas y a la vez os las mostraré aquí.
A continuación, os enseño las dos primeras que hemos llevado a cabo la pasada semana.
*** Viñeteado ***
Consiste en ponerle un marco a la imagen y se puede realizar de la siguiente manera:
- Primeramente se recorta en cartulina negra la forma del marco que se desea.
- Se introduce el negativo en el portanegativos de la ampliadora y se enfoca la imagen al tamaño que se quiera.
- Para darle la tonalidad adecuada a la imagen se hará una tira de pruebas.
![]() |
f 2.8 - 6,7,8 y 9 segundos - 50 cm |
- Una vez elegido el tiempo óptimo de exposición (en mi caso 8.5 segundos) se procede a exponer la imagen entera y se retira el negativo.
- Se coloca el recorte de cartulina encima del papel y se expone durante unos largos segundos con el fin de que el marco quede totalmente negro.
Realizando el mismo proceso podríamos llegar al mismo resultado pero con un marco blanco.
En este caso, el vacío de la cartulina se encuentra en el centro para que sea en ese espacio donde se vea la imagen y habría que hacer una única exposición teniendo colocados, tanto el negativo como la cartulina, en sus respectivos lugares.
En este caso, el vacío de la cartulina se encuentra en el centro para que sea en ese espacio donde se vea la imagen y habría que hacer una única exposición teniendo colocados, tanto el negativo como la cartulina, en sus respectivos lugares.

*** Trama ***
Cámara: Canon EOS 500
Lugar donde se realizó la imagen: estudio fotográfico IEFPS Tartanga
Autora de la imagen: Jully Alzate
Lugar donde se realizó el positivado de la imágen: laboratorio del IEFPS Tartanga
Autora del proceso de químicos: Aitziber Villa
No hay comentarios:
Publicar un comentario