martes, 11 de marzo de 2014

Solarización y Virado a sepia

Hola!

Después de la semana de descanso volvemos al laboratorio con un par de técnicas más


SOLARIZACIÓN


La solarización o efecto Sabatier es una técnica de inversión parcial de la imagen por medio de exposición a la luz blanca a mitad del revelado, que a continuación prosigue hasta el final. La imagen parcialmente revelada junto con los subproductos del revelado hacen que el efecto de velado de la luz sea mayor en las partes menos expuestas a la emulsión. En los límites entre velo e imagen aparece una línea luminosa.



La solarización es muy difícil de gestionar para obtener resultados consistentes ya que la

elección cuidadosa de la cantidad de luz utilizada y el momento preciso en el que proporcionar la exposición adicional durante el revelado proporciona resultados diferentes.


Solarización de papel


Es muy fácil solarizar un papel, aunque es difícil reproducir el resultado. A ser posible,

deberemos escoger una imagen con líneas fuertes: las estructuras recortadas contra el cielo, las superficies de textura marcada, etc., son ideales; la nitidez ha de ser completa. 

Para solarizar el papel, hemos de seguir los siguientes pasos:

1. Determinar la exposición correcta.
2. Positivar sobre un papel de grado más duro que el que se usaría normalmente.
3. A mitad del revelado se enciende la luz blanca durante 1 seg. Aproximadamente,
asegurando que la luz ilumina uniformemente la cubeta de revelado.
4. Se prosigue el revelado ahora sin agitar.
5. La copia se fija y se lava normalmente.


La imagen tendrá un aspecto gris con tonos parcialmente invertidos y bordes delineados.

Positivando sobre papel puede hacerse un contacto sobre otro (duro) para obtener un
resultado más claro en tonos invertidos.



 Solarización de película


La solarización de un negativo permite obtener ampliaciones con líneas de borde más

aparentes sin el aspecto grisáceo que caracteriza a la solarización sobre papel. Puede utilizarse la misma película expuesta en la cámara, pero es preferible emplear un negativo terminado. Elproceso que seguimos en el laboratorio es similar al descrito en el apartado anterior.

Resultado:







VIRADO A SEPIA


Puede virarse al sepia cualquier imagen fotográfica en blanco y negro, negativa o positiva,

sobre película o sobre papel.


Para ello, partimos de una copia perfectamente revelada, fijada y lavada. El virado consta de varias etapas:


1. Se sumerge la copia normalmente revelada en blanqueador durante 2 ó 3 minutos,
hasta que las sombras se hayan debilitado.
2. Se lava en agua fría.
3. Ahora sumergiremos la copia en el virador. La imagen reaparece a los pocos segundos
en un sepia profundo, aunque debe permanecer unos 5 minutos para alcanzar toda su
densidad.
4. Se lava y se seca de forma normal.

El virado selectivo consiste en virar al sepia sólo partes de la imagen aplicando blanqueador y virador localmente con un pincel, siguiendo los tiempos aconsejados en el proceso descrito anteriormente.

Resultado:


No hay comentarios:

Publicar un comentario