viernes, 4 de abril de 2014

Fotorreportaje

Hola!

Hoy os enseño la primera práctica con la que hemos comenzado la tercera evaluación.

Se trata de realizar un fotorreportaje de alrrededor de unas 10 fotografías sobre un personaje/acontecimiento/lugar o historia que esté relacionada con Erandio.

El tipo de fotorreportaje que yo he elegido es de tipo atemporal y se basa en tres cruces que están situadas en el alto del monte Axte de Erandio.

Sin más rodeos os muestro el trabajo en las siguientes lineas.



Tres Cruces

El entorno de "Las Rocas del Diablo", bajo las Tres Cruces, es un lugar singular que nada tiene que ver con los montes y campas de alrededor.

Antiguamente, el aspecto era mucho más duro que el actual, totalmente árido y rocoso ya que la hierba apenas crecía debido a la abundante lluvia ácida que producía la fábrica de metal-química que se encontraba abajo, en la cantera.

Con el paso de los años el macizo de Axpe ha ido tomando una imagen arbolada y en tonalidades verdes propias del norte peninsular.


Aún se conserva la antigua fábrica
metal-química que hoy día se usa
como pabellón de oficinas.
Coladas que afloran en el macizo volcánico de Axpe


Este singular complejo,  fruto de erupciones volcánicas, está compuesto fundamentalmente por roca traquita, es único en el País Vasco y solo se conocen otras dos ubicaciones en toda la península.

“Peñas, rocas y vegetación” 



Para llegar a las conocidas cruces desde Erandio había que llegar hasta el antiguo paso a nivel de Tartanga y, a continuación, iniciar una abrupta ascensión entre rocas.


Hoy en día este acceso se hace
imposible ante la proliferación de
maleza, arbustos y plumeros de la
pampa fundamentalmente.


De una manera más fácil y cómoda caminamos hacia el monte Axpe desde el camino asfaltado por la parte de Astrabudua. 




A pocos metros encontramos las primeras cruces 
que adornan la totalidad del recorrido.

Todas las cruces se encuentran numeradas con cifras romanas.



La gran colada de roca volcánica que llegaba desde la cruz hasta las vías, se hace difícilmente visible como tal. Además, el cráter principal situado en la campa que existía bajo las Tres Cruces estaba perfectamente definido a unos cinco metros por debajo de la cota actual y en buena parte de su perímetro afloraban paredes de roca.

Este cráter se ha rellenado para construir una antena de telefonía.


Destacar que, al contrario de todos los afloramientos de rocas volcánicas del resto del País Vasco, en los que se trataban de magma de erupciones submarinas, el volcán de Axpe produjo erupciones aéreas y prueba de ello son las bombas volcánicas localizadas en los alrededores del campo de fútbol del Astrabudua.

Herencias naturales


En definitiva, este hecho, junto con la constitución geológica de la zona, hace único este enclave. 
Anochece en las
 Tres Cruces




Estas son tres cruces diminutas que apenas se conocen ya que se encuentran en el punto más alto del monte y su acceso, a través de una cuesta con una elevada pendiente y diversos obstáculos, es muy dificultoso.
Tienen un tamaño de 15-20 centímetros y la cruz principal está dotada de una placa conmemorativa en la que se puede leer: “axpuru - mendi






Cámara: Canon EOS 600D
Lugar donde se realizaron las fotos: Erandio
Autora: Aitziber Villa












2 comentarios:

  1. Hola, desearía realizar un cartel para promocionar un evento en Astrabudua y la foto coincide con las características necesarias. ¿Podría usarla para dicho fin?
    Gracias de antemano.

    ResponderEliminar
  2. No está bien copiar y no citar la verdadera autoria de textos y fotos. Saludos.
    Kike Prada

    ResponderEliminar